Convenio Centro de Salud UCN y Fonasa

Convenio Centro de Salud UCN y Fonasa

Desde Marzo 2025 el Centro de Salud UCN, ubicado en Calle Matta N°87 en Coquimbo, contará con convenio para Bonos Fonasa B, C y D, y planes diferenciados para Fonasa A y Privados.

Para asistir a las atenciones puede comprar su Bono Fonasa (B, C, D) directamente en nuestro Centro de Salud UCN.

Todos los pacientes que reserven una cita en nuestro centro recibirán un paquete de prestaciones, que incluye una atención de salud gratuita no transferible en cualquiera de los Centros de Salud UCN.

➢ Centro de Salud Las Compañías UCN: Calle Estrella #2841, Las Compañías, La Serena.+56966590131

➢ Centro de Salud Videla UCN: Avenida Videla #560, Coquimbo.+56966590193

➢ Centro de Salud Matta UCN: Calle Matta #87, Coquimbo. +56947841021

Paquete de prestaciones Centro de Salud UCN, Calle Matta N°87, Coquimbo

Compra PrestaciónAtención de salud gratuita
Atención Kinesiología1 Evaluación Médica (Pediátrica o Adulto) ó
1 Evaluación Nutricional (Pediátrica o Adulto) y
1 Evaluación Psiquiatra Infantil
Atención Medicina General Niño1 Evaluación Médica (Pediátrica o Adulto) ó
1 Evaluación Nutricional (Pediátrica o Adulto) y
1 Evaluación Psiquiatra Infantil
Atención Pediatría1 Evaluación Médica (Pediátrica o Adulto) ó
1 Evaluación Nutricional (Pediátrica o Adulto) y
1 Evaluación Psiquiatra Infantil
Atención Nutricional1 Evaluación Médica (Pediátrica o Adulto) ó
1 Evaluación Nutricional (Pediátrica o Adulto) y
1 Evaluación Psiquiatra Infantil
Atención Piso Pélvico1 Evaluación Médica (Pediátrica o Adulto) ó
1 Evaluación Nutricional (Pediátrica o Adulto) y
1 Evaluación Psiquiatra Infantil
Proceso de finalización de prácticas básicas de los estudiantes de la FAMED.

Proceso de finalización de prácticas básicas de los estudiantes de la FAMED.

Nuestros estudiantes FAMED están en proceso de  finalización de  sus prácticas básicas en nuestros centros de Salud, (Serena y Coquimbo) con gran entusiasmo este semestre el centro ubicado en La Serena, recibió a internos de Kinesiología, Nutrición y Enfermería, quienes realizaron una gran labor, atendiendo a los usuarios del sector Las Compañías con una participación activa de la comunidad del sector y en labores de gestión en el Centro La Serena.
Junto a ésto, por segunda vez  este año, los estudiantes de Enfermería de primer año, realizaron su práctica de “observación”, lo cual los prepara con una mirada más amplia de la labor de Enfermería y asisten con mayor preparación a sus prácticas profesionales.
Cabe destacar que el Centro La Serena, funciona con un equipo multidisciplinario, con un trabajo  similar a modelo ECICEP (modelo centrado en las personas,i ntegral y con continuidad del cuidado), esto se realiza de muy buena forma debido al trabajo en equipo de tutores de Medicina, Enfermería, Nutrición y Kinesiología, quienes junto a estudiantes proveen cuidados a los usuarios bajo este concepto.

Promoción de seguridad escolar

Promoción de seguridad escolar

El día 5 de noviembre se desarrollo la “Feria promoción de seguridad escolar”, en colegio Bernardo O’Higgins de Coquimbo. En esta oportunidad estuvo presente nuestro Centro de Salud ubicado en calle Matta 87, con la participación de tutores y estudiantes de Nutrición y tutores y estudiantes de Medicina que están realizando su práctica de Pediatría.
Se realizó promoción en diferentes áreas: Nutricion (colaciones saludables, hidratación, seguridad alimentaria),
Medicina pediátrica( maniobra Heimlich, primeros auxilios en traumatismos encefalocraneanos (TEC) y en sistemas de retención infantil (uso sillas seguridad, uso cinturón seguridad en transporte vehicular).Esta actividad se desarrollo tanto para estudiantes y padres del colegio Bernardo O’Higgins, con una muy buena asistencia y participación activa en las actividades.

FINALIZACIÓN  “MES DEL ADULTO MAYOR”

FINALIZACIÓN “MES DEL ADULTO MAYOR”

Con gran entusiasmo se desarrolló este martes 15 de octubre la finalización del “MES DEL ADULTO MAYOR” actividad organizada por SENAMA, junto al programa “Más adultos mayores autovalentes” de los diferentes CESFAM de La Serena. En esta oportunidad FAMED, junto a estudiantes de medicina, Enfermería, Nutrición y Kinesiología, en conjunto con sus tutores del Centro de salud UCN de La Serena, estuvieron presentes con dos stand cuyos temas eran:

– Estimulación cognitiva a cargo de Enfermeria
– Promoción de salud en enfermedades cardiovasculares a cargo de Medicina
– Pruebas funcionales y prevención de caídas a cargo de kinesiología
– Nutrición en el adulto mayor, muestra de alimentos preparados con PACAM(Programa de Alimentación Complementaria).

En la actividad se pudo apreciar la gran cantidad de público adulto mayor y el gran interés que tienen en conocernos. Un gran reconocimiento a los estudiantes de FAMED, los cuales fueron de gran apoyo marcando presencia en dicha actividad, dejando bien puesto el nombre de la UCN.



Mes del adulto mayor

Mes del adulto mayor

Se desarrollará feria con motivo del “mes del adulto mayor” el día martes 15 de octubre de 9:00 a 13:00 en sector Avenida del Mar  entre 4 Esquinas y Florencio Sánchez, al costado sur de la delegación municipal de La Serena. El objetivo es conmemorar el mes del adulto mayor en la comuna de La Serena para visibilizar sus derechos como personas mayores. Esta actividad se desarrollará contemplando una participación de más de 200 personas mayores, que corresponden a los 6 cesfam de la comuna de La Serena, el Centro de Salud UCN La Serena mantiene convenio con cesfam Las Compañías y estamos invitados como FAMED, con nuestros profesionales  y estudiantes a participar con actividades de promoción y prevención.

Nutrición: Promoción de alimentación saludable en el adulto mayor, muestra de alimentos preparados con PACAM.

Kinesiología: Se realizarán pruebas funcionales dirigidas hacia el adulto mayor y prevención de caídas.

Medicina: Promoción de problemas de salud cardiovascular.

Enfermería: Actividades de estimulación cognitiva, prevención de caídas y envejecimiento sano y exitoso.

Habrá premios, material educativo y puntos de toma de presión arterial, están invitados todos los adultos mayores a esta actividad abierta hacia la comunidad de adultos mayores en general.

Facultad de Medicina UCN cierra el Mes del Corazón realizando más de 100 evaluaciones gratuitas

Facultad de Medicina UCN cierra el Mes del Corazón realizando más de 100 evaluaciones gratuitas

El evento tuvo lugar en el Mall Vivo de Coquimbo, donde decenas de personas acudieron para realizarse diversas evaluaciones con el fin de conocer su estado de salud.

Con un llamado comunitario a resguardar la salud cardiovascular de cada integrante de la familia, la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte celebró el cierre del Mes del Corazón junto a la comunidad coquimbana, brindando más de 100 atenciones gratuitas a los asistentes.

El operativo estuvo a cargo de docentes y estudiantes de las carreras de Enfermería, Nutrición y Dietética, Kinesiología y Medicina, quienes, además de realizar pruebas físicas y talleres de RCP, entregaron información sobre la prevención de enfermedades y los factores de riesgo cardiovasculares.

El Mes del Corazón en Chile se originó en la década de 1980 como una iniciativa de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar) en conjunto con el Ministerio de Salud, con el objetivo de reducir las altas tasas de mortalidad asociadas a enfermedades cardiovasculares.

Desde 2010, la Facultad de Medicina de la UCN conmemora esta importante fecha gracias al esfuerzo conjunto de las carreras de Enfermería, Nutrición y Dietética, Kinesiología y Medicina, con el apoyo del Servicio de Cardiología del Hospital de La Serena, bajo la coordinación del cardiólogo y académico Dr. Fernando Bonacic Castro.

“Esta actividad la realizamos ya desde hace 14 años en forma interrumpida -salvo por la pandemia-. Y hoy es primera vez que la hacemos aquí en el mall. Ha sido todo un éxito, ha llegado mucha gente, gente joven que está interesada en conocer cuál es el estado de salud y también en conocer cuáles son estilos de vida saludables. Para mí es una alegría ver cuánta gente está entusiasmada en conocer su situación cardiovascular”, explicó el Dr. Bonacic.

“En esta ocasión, hemos notado un cambio significativo en el perfil de los asistentes; ahora el público es más joven. Esta es una excelente oportunidad para detectar, en personas que no se realizan controles médicos regularmente, alteraciones inesperadas en la glicemia o presión arterial. De este modo, podemos sugerirles que se realicen controles más detallados y regulares para prevenir futuros problemas de salud”, señaló Susana Rivera Itte, enfermera supervisora de la Unidad Coronaria del Hospital San Juan de Dios de La Serena.

APORTE COMUNITARIO

Este tipo de actividades resultan de vital importancia, dado que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile, representando el 30% de los fallecimientos anuales.

María Hernández Alión, una de las asistentes, expresó que “me gustó mucho porque nos revisaron el peso y nos orientaron sobre cómo cuidarnos y comer más sano. Me dijeron que debo dejar de fumar, y lo tomaré en cuenta”. Por su parte, Paola González Hernández destacó la importancia de la actividad: “Me parece muy buena esta iniciativa para cuidar la salud. Me dieron recomendaciones para hacer más actividad física, cuidar el peso y alimentarme bien”.

En la región de Coquimbo, la situación es igualmente preocupante, con una alta prevalencia de hipertensión, obesidad y sedentarismo, factores que incrementan el riesgo de padecer estas enfermedades. Por ello, el operativo buscaba justamente abordar estos desafíos, ofreciendo a la población herramientas y conocimientos para cuidar su corazón.

Cristian Tolra Tolra, quien asistió a la actividad con su hijo Bruno, subrayó la importancia de la iniciativa: “Me parece excelente, ya que me enseñaron a realizar RCP, algo que no sabía hacer. La oportunidad de aprender algo tan valioso durante el fin de semana es realmente positiva”. Su hijo, de tan solo 6 años, también participó en el taller de RCP y comentó con orgullo que ahora se siente capaz de salvar vidas.

Mientras que Tiare Cortés González, de 22 años, valoró especialmente la iniciativa: “Me pareció excelente, porque hacía como un año que no me hacía un chequeo y me gustó mucho saber si estaba bien de peso. Descubrí que estoy bajo peso, así que ahora pediré hora con la nutricionista. Todo estuvo muy bien, todos fueron muy amables”.

En tanto, Marco Antonio Carvajal Arancibia, de 28 años, expresó su satisfacción con la actividad. “Me parece bastante positiva esta iniciativa de la universidad de realizar estos exámenes preventivos en un lugar tan concurrido como el mall. La atención me pareció bastante rigurosa”. Javier Barraza Díaz también elogió la calidad del servicio brindado: “La atención fue excelente; van a ser excelentes profesionales. Los resultados y la forma en que explican son muy claros. Ojalá que pronto estén atendiendo”, detalló.

Las atenciones gratuitas realizadas durante el operativo demuestran, una vez más, el compromiso de la Facultad de Medicina con la salud y, especialmente, con el cuidado del corazón de cada integrante de nuestra comunidad.

Centros de Salud UCN superaron las 67.000 atenciones en la Región de Coquimbo

Centros de Salud UCN superaron las 67.000 atenciones en la Región de Coquimbo

Centros de Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte superan las 67.000 atenciones en la Región de Coquimbo, con consultas de salud de Medicina General, Pediatría, Nutrición y Dietética, Kinesiología y Enfermería a la comunidad. Lo que significa un gran aporte de la Universidad Católica del Norte a la salud de la Región de Coquimbo.

Inicio de atenciones Piso Pélvico Centro de Salud UCN

Inicio de atenciones Piso Pélvico Centro de Salud UCN

Centro de Salud UCN ubicado en Calle Matta 87 en Coquimbo, iniciará en agosto atenciones de Piso Pélvico para toda la comunidad a cargo del staff de profesionales de Kinesiología de nuestro Centro de Salud. Las horas se podrán obtener a través del siguiente número telefónico y de WhatsApp +56947841021.

Convenio Centro de Salud UCN y Fonasa

Convenio Centro de Salud UCN y Fonasa

Prontamente el Centro de Salud UCN, ubicado en Calle Matta N°87 en Coquimbo, contará con convenio para Bonos Fonasa B, C y D, y planes diferenciados para Fonasa A y Privados.

Para asistir a las atenciones puede comprar su Bono Fonasa (B, C, D) directamente en nuestro Centro de Salud UCN.

Todos los pacientes que reserven una cita en nuestro centro recibirán un paquete de prestaciones, que incluye una atención de salud gratuita no transferible en cualquiera de los Centros de Salud UCN.

  • Centro de Salud Las Compañías UCN: Calle Estrella #2841, Las Compañías, La Serena.+56966590131
  • Centro de Salud Videla UCN:  Avenida Videla #560, Coquimbo.+56966590193
  • Centro de Salud Matta UCN: Calle Matta #87, Coquimbo. +56947841021

Paquete de prestaciones Centro de Salud UCN, Calle Matta N°87, Coquimbo

Compra PrestaciónAtención de salud gratuita
Atención Kinesiología1 Evaluación Médica (Pediátrica o Adulto) ó 1 Evaluación Nutricional (Pediátrica o Adulto) y1 Evaluación Enfermería (Las Compañías)
Atención Medicina General Niño1 Evaluación Kinésica (Pediátrica o Adulto) ó 1 Evaluación Nutricional (Pediátrica o Adulto) y1 Evaluación Enfermería (Las Compañías)
Atención Pediatría1 Evaluación Kinésica (Pediátrica o Adulto) ó1 Evaluación Nutricional (Pediátrica o Adulto) y 1 Evaluación Enfermería (Las Compañías)
Atención Nutricional1 Evaluación Médica (Pediátrica o Adulto)  y 1 Evaluación Enfermería (Las Compañías)
Atención Piso Pélvico1 Evaluación Médica (Pediátrica o Adulto) ó 1 Evaluación Nutricional (Pediátrica o Adulto) y 1 Evaluación Enfermería (Las Compañías)